¿Quién ofrece bioenergías en Argentina para industrias?

En SAESA, como referentes del mercado energético, siempre nos gusta mantener a nuestros clientes informados sobre noticias innovadoras y nuevas tendencias.

Es por esto que queremos contarte más sobre bioenergías confiables y certificadas a fin de entender cómo funciona la industria y por qué somos referentes en el suministro de estos combustibles avanzados.

¿Qué son los feedstocks de segunda generación? ¿Cuál es su importancia?

Los feedstocks de segunda generación provienen de residuos/desechos de procesos industriales, agrícolas o urbanos que no compiten con alimentos.

Desde oleínas producidas en la refinación de aceites vegetales hasta aceite técnico de maíz (TCO), aceite usado de cocina (UCO) y lodos de depuración (SS), estos componentes son importantes para producir SAF (combustible de aviación sostenible), HVO (diésel renovable) e incluso hidrógeno verde.

Por ejemplo, Europa representa uno de los mercados más exigentes en calidad cuando se trata de feedstocks de segunda generación.

Para cumplir con estas normas y los requisitos de la Directiva RED II, exportamos insumos certificados bajo el estándar ISCC, un garante para el respaldo ambiental y sobre su origen.

¿Qué productos ofrece SAESA?

Desde Argentina, comercializamos y exportamos:

  • Aceite Técnico de Maíz (TCO): Derivado del bioetanol, aporta rendimiento energético sin impactar la cadena alimenticia.

  • Oleínas vegetales (AO): Pedazos (no alimentos) derivados de la refinación de aceites como soja y girasol.

  • Aceite Usado de Cocina (UCO): Recolectado por regiones y transformado en insumo limpio para biocombustibles.

  • Lodos de Depuración (SS): Desechos de plantas con aguas que pueden servir como biogás o biocombustibles líquidos, con potencial para desarrollo.

Estos productos se exportan a países como España, Portugal, Holanda y Chile cumpliendo estándares internacionales, formando un mercado de alta confianza.

En SAESA, el aporte de los biocombustibles de origen local representa una oportunidad para que las industrias en Argentina accedan a una energía limpia, sustentable y competitiva. Queremos transformar el mercado energético sustentable en un impacto global.

Entradas recomendadas