Participamos de la 1° Jornada de Jóvenes “Trabajando mi Futuro»

SPC o Spot por cuenca
jovenes jugando en jornada de jóvenes

A 170 kilómetros de la ciudad de Salta, en la Puna, se encuentra San Antonio de los Cobres, una pequeña localidad que es cabecera del Departamento de los Andes.

La región no escapa de la crisis global y nacional que golpea a quienes menos recursos tienen. Según un relevamiento de la Fundación Anpuy, 9 de cada 10 jóvenes ven con preocupación su futuro laboral.

¿Cuál es la realidad de los jóvenes?

Los temores se vieron expresados en los resultados de una encuesta realizada en septiembre de este año. Allí, se indicó a la falta de confianza en sus propias capacidades; la falta de formación; y el desconocimiento sobre el proceso de inserción laboral como las principales causas de incertidumbre.

De los 130 adolescentes pertenecientes a los últimos años evaluados, el 65,9 % afirmó que alguna vez realizó algún trabajo informal por necesidad durante el transcurso de sus estudios. Entre ellos los más comunes eran el cuidado de otros niños, albañilería, atención de negocios y el sector gastronómico.

La primera jornada de jóvenes

Ante este escenario, la Fundación Anpuy organizó el viernes 11 de noviembre la Primera Jornada de Jóvenes “Trabajando mi futuro”, un encuentro que tuvo como objetivo brindar una oferta informativa y formativa a jóvenes no solo de la mencionada localidad sino también de alrededores que estén cursando el final del secundario.

Desde SAESA apoyamos a la Fundación Anpuy desde hace muchos años lo que se materializa en la conformación de distintos espacios de ayuda: en este evento, se conformaron diferentes ejes temáticos que se distribuyeron en proyectos de vida; formación para el trabajo; oferta académica y emprendedurismo.

Agradecemos y felicitamos a Fundación Anpuy por promover e integrarnos en el desarrollo de actividades que apuntan a mejorar la calidad de vida de jóvenes de la Puna salteña.

SAESA, Fundación Haciendo Camino

Fundación Haciendo Camino
Fundación Haciendo Camino

Desde 2006, la Fundación Haciendo Camino trabaja para mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad social en el Norte argentino. Sus programas están dirigidos fundamentalmente a promover el crecimiento y desarrollo integral de niños de 0 a 5 años y a acompañar y capacitar a madres desde el embarazo en adelante.

Desde SAESA y desde FLEX, nos acercamos a la Fundación para ofrecerles ayuda. Queríamos hacer algo que implicara no sólo aportar fondos, si no también tiempo y esfuerzo y canalizar nuestra ayuda a través de lo que mejor sabemos hacer; proveer energía.

Aportamos entonces la energía renovable y nuestro trabajo mismo, llevando e instalando kits de paneles solares. Logramos, junto a la fundación Haciendo Camino, que más de 25 familias hoy tengan luz en sus hogares. Si bien queda mucho por hacer por la comunidad, esta acción no deja de ser un cambio positivo. La satisfacción es sin duda enorme; fue una iniciativa transformadora de realidades.

Hay que seguir avanzando. Y ya estamos pensando en la siguiente acción.

¿Por qué?

Porque hay muchas personas cuyas necesidades básicas aún no están cubiertas, y no podemos evitar sentir la necesidad -o mejor, la obligación- de lograr revertir esta realidad.

Nos gustaría que más empresas, vinculadas o no a nosotros, puedan sumarse y aportar según lo que cada una hace y en la medida de sus posibilidades.

Pedro Lanusse
Gerente General

SAESA , gran lugar de trabajo para mujeres

Equipo SAESA
Equipo SAESA

A fines del año 2020, SAESA consiguió la certificación GPTW1. En 2021 fuimos seleccionados como un gran lugar de trabajo para mujeres. Ellas conforman el cuarenta por ciento de nuestro equipo y, de las personas con gente a cargo en nuestra empresa, el treinta por ciento. En el ranking para la categoría empresas con menos de 250 empleados -SAESA tiene 25- estamos en el cuarto lugar a nivel nacional.

En SAESA valoramos la frescura de las nuevas ideas y la riqueza de los años de experiencia; nuestra gente trabaja junto a nosotros tanto desde hace menos de dos años como hace más de diez. Creemos que todos tenemos algo para aportar y por eso apostamos a las generaciones futuras: casi el setenta por ciento de nosotros es de la “Generación Y”, nacida entre los años 80 y el 2000. El resto es de la generación nacida después de los años 60.

Nuestro equipo también varía en cuanto a niveles de estudio: desde un cuatro por ciento con estudios secundarios o menores a un veintiuno por ciento con estudios de posgrado. En el medio, un veintinueve por ciento no ha finalizado aún su carrera universitaria; el 49 por ciento restante sí se ha graduado.

SAESA pretende ser más que un lugar de trabajo. Busca crear un espacio que se caracterice por su buen clima, por su buena energía, por su alegría; quiere ser un lugar en el que todos somos valorados y poder generar un sentido de pertenencia muy fuerte. Todos somos dueños de un proyecto, de una tarea, de una responsabilidad. SAESA toma en cuenta el aporte de cada uno. Nos llena de orgullo saber que nuestras compañeras consideran el lugar donde trabajan como un “gran lugar”, porque sin ellas no podríamos lograrlo día tras día. Estamos convencidos de que somos un gran equipo, que se caracteriza por un trabajo colaborativo y sinérgico. No sabemos hacerlo de otra manera.

Dia de la tierra

Dia de la tierra
Dia de la tierra

“El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.”

El pasado 22 de abril celebramos el Día de la Tierra. Como sociedad, es importante que reconozcamos los daños infligidos al medio ambiente, pero también las posibilidades de cambio e impacto positivo. SAESA colabora, desde su rol de comercializadora, con la transición hacia una matriz energética limpia que construya un futuro mejor para todos.

Hoy SAESA es el trader con la mayor cantidad de contratos de energía firmados. Su aporte de 55,2 GWH comercializados equivale a la reducción de 36288 toneladas de CO2. Nuestros acuerdos con generadores de energía renovable permiten a la industria cumplir con sus obligaciones ambientales e impulsar la descarbonización de su huella.

Porque creemos que el gas natural y la energía renovable son el camino hacia un mundo mejor, seguiremos trabajando en ello e invitamos a todos, empresas y particulares, a sumar sus esfuerzos.